(Haga
                  click en la imagen para
                  agrandar) 
                  
                  Conociendo
                  la evolución clínica previa del caso
                  y tomando en consideración los elementos
                  descritos y las características
                  radiográficas, se hicieron estas preguntas y
                  se recibieron las siguientes respuestas
                  : 
                  
                   ¿Considera
                  usted este un tratamiento endodóntico de
                  rutina? 
                  
                  Un
                  18% de los participantes considera el caso como de
                  rutina, mientras que el restante 82% no lo
                  considera así. 
                  
                   ¿En
                  caso negativo, que característica del mismo
                  lo hace particular? 
                  
                  Todos
                  los participantes que lo consideraron como
                  atípico mencionaron la condición
                  anatómica del diente como el elemento que
                  caracteriza este caso. Algunos mencionaron el hecho
                  de observar una curvatura de 90º en dicha
                  raíz, y unos pocos (8%) mencionaron
                  expresamente observar una doble curvatura en la
                  raíz mesial. 
                  
                   Al
                  abordar endónticamente el caso : 
                  
                  Un
                  78 % seleccionó la opción de que
                  tendría alguna consideración especial
                  en la preparación del espacio pulpar de este
                  molar, y un 22% selecciono el que realizaría
                  los procedimientos de conformación en forma
                  similar a como los ejecuta
                  rutinariamente. 
                  
                   
                  En caso de tener alguna consideración
                  especial, ¿Cual sería? 
                  
                  La
                  totalidad de las respuestas recibidas en esta
                  pregunta se refirieron al abordaje de la
                  raíz mesial. 
                  
                   
                  En caso de hacerlo, por favor describa como se
                  traduce clínicamente su
                  consideración 
                  
                  Ante
                  esta pregunta se recibió una diversidad de
                  respuestas que dificulta el agruparlas
                  porcentualmente. La mayoría se
                  referían a como modificarían el
                  abordaje de los conductos mesiales y dos de los
                  pocos elementos comunes unos fueron la apertura
                  coronal de los conductos, en la mayoría de
                  los casos con fresas gates (23%) y la
                  utilización de una técnica crown-down
                  y escalonada en el ápice con instrumentos de
                  níquel titanio (19%) o limas precurvadas (8
                  %). Un 17% se pronunció por un abordaje
                  quirúrgico del ápice de la
                  raíz mesial. Inclusive se recibió la
                  opinión de tratar solamente la raíz
                  distal y dejar la mesial intacta, de forma de
                  indicar la reconstrucción sólo sobre
                  la raíz distal. 
                  
                   ¿Observa
                  algún otro elemento a considerar desde el
                  punto de vista diagnóstico? 
                  
                  Un
                  42% respondió afirmativamente. 
                  
                   En
                  caso afirmativo, ¿Cual? Por favor
                  explique 
                  
                  El
                  25% señalo la presencia de una imagen
                  radiopaca en relación al primer molar, un 6%
                  señalo la cercanía de la
                  restauración y/o la presencia de caries en
                  el segundo premolar, y un 11% señaló
                  ambos elementos. 
                  
                   Al
                  culminar el tratamiento endodóntico del
                  tercer molar, 
                  
                  ¿Piensa
                  Ud. terminan las consideraciones
                  endodónticas de esta zona? 
                  
                  Un
                  62% respondió negativamente. 
                  
                   De
                  no ser así, ¿Que recomendaría
                  Ud. ante esta situación? 
                  
                  La
                  mayoría de las respuestas señalaron
                  la necesidad de realizar pruebas de vitalidad a los
                  demás dientes de la zona. Se sugirió
                  también la toma de radiografías en
                  diferentes angulaciones. 
                  
                   Comentarios
                  adicionales  
                  
                  Recibimos
                  en cuatro ocasiones el comentario que reflejaba el
                  deseo que molares con estas características
                  anatómicas se encuentren sólo en
                  Venezuela! 
                |