|
El paciente asiste a consulta con su
odontólogo por razones estéticas,
pues considera que su lateral superior derecho se
observa más oscuro que sus otros dientes
anteriores.
|
|
Una evaluación radiográfica
periapical del sector antero-superior denota una
amplia área radiolúcida periapical al
incisivo lateral derecho. Este diente no responde a
las pruebas de vitalidad. El paciente no refiere
ningún episodio doloroso en relación
a este diente, y niega haber sufrido un traumatismo
bucal.
|

|
Las coronas clínicas de todos los incisivos
se observan completas, carentes de caries o de
evidencias de algún traumatismo. Detallando
el área del cíngulo de todos estos
dientes, se puede apreciar una fisura
característica de los dientes
invaginados.
|
|
Confirmado el diagnóstico de necrosis en
este incisivo, se procede con el tratamiento de
conducto. La cámara de abordaje muestra la
extensión de esta
invaginación.
|
|
El tratamiento endodóntico se culmina en la
misma sesión inicial y el paciente es
referido a su protesista para la
restauración correspondiente.
|

|
Por recomendación nuestra, el protesista,
además de restaurar el abordaje
endodóntico, colocó un sellante de
puntos y fisuras en todas las invaginaciones
presentes en los incisivos del sector antero
superior, pues no habiendo otro agente
etiológico para el daño encontrado,
se considera adecuado limitar en lo posible el paso
de fluidos desde la cavidad pulpar hacia el
interior de estos dientes (restauración :
Dr.
Tomás J. Seif
R.).
|
|
Imagen radiográfica de control a los dos
años, donde se evidencia la
reparación lograda. En este momento los
otros incisivos responden a las pruebas de
vitalidad dentro de parámetros de
normalidad.
|