| (Haga
                  click en las imágenes para
                  agrandar) 
                     
                        | El
                           profesional que trata a la paciente de
                           manera general reconoció la
                           presencia de áreas
                           radiolúcidas periapicales a los dos
                           incisivos anteroinferiores del lado
                           izquierdo y al incisivo central inferior
                           derecho, razón por la cual
                           refirió a la paciente para
                           evaluación
                           endodóntica. Nuestra
                           imagen radiográfica denota dichas
                           áreas. Lo curioso del caso es que
                           estos dientes no presentan cambios de
                           coloración y respondieron
                           positivamente a las pruebas de vitalidad
                           térmica (ejecutadas con mucho
                           cuidado con el uso de tetrafluretano). A
                           las pruebas de percusión se
                           presentan dentro de parámetros de
                           normalidad. Una vista detallada de los
                           mismos a través del microscopio
                           clínico evidencia unas
                           pequeñas fisuras y una
                           pequeña pérdida de borde
                           incisal en el incisivo lateral inferior
                           izquierdo. La
                           paciente manifiesta haber sufrido un
                           traumatismo facial a la edad de 8
                           años y del que no recuerda haber
                           tenido secuelas dentales evidentes. Nunca
                           ha sentido incomodidad en estos dientes y
                           no refiere inflamación alguna de la
                           zona.  Ante
                           la condición presente, se hicieron
                           las siguientes preguntas y se recibieron
                           estas respuestas : |   Señale
                  cual sería su diagnóstico diferencial
                  de la condición planteada :
   Recibimos
                  una gran variedad de diagnósticos
                  diferenciales. Los más señalados
                  fueron la Displasia Periapical Cementaria y
                  la la Necrosis Pulpar, pero también
                  se señalaron como diagnósticos
                  probables las siguiente entidades: Fibrodisplasia,
                  Mortificación pulpar por traumatismo (con
                  los consiguientes procesos), Necrosis parcial con
                  periodontitis apical crónica, Necrosis
                  pulpar por traumatismo, Osteofibrosis periapical o
                  Fibroma cementificante, Quiste Apical, Granuloma,
                  Osteítis periapical por trauma, Fibrosis,
                  Pulpoosteoclerosis periapical y Osteítis
                  condensante.    ¿Usted
                  piensa que la paciente requiere de tratamiento
                  endodóntico en estos dientes ? :
 Nuestros
                  participantes seleccionaron, de acuerdo a su
                  diagnóstico diferencial :  -
                  Si: 62%
  -
                  No: 38%
  Por favor explique su selección
                  anterior:
 Estas
                  opiniones de nuestros participantes reflejan sus
                  criterios: Participante
                  1.- "No existe una afección de origen
                  endodóntico. La presencia de una imagen
                  radiolúcida periapical o de los maxilares no
                  es una razón para justificar la
                  realización de un tratamiento de conductos.
                  La rx es un complemento al complejo proceso
                  diagnóstico en endodoncia. El
                  diagnóstico endodóntico de los tres
                  dientes examinados es el de dientes vitales
                  asintomáticos. Además, al examinar
                  con detenimiento la rx podemos observar la
                  continuidad del espacio del ligamento, elemento que
                  desde el punto de vista radiográfico
                  descarta el origen endodóntico de dichas
                  "imágenes". ". Participante
                  2.- " Partiendo de la premisa de que los dientes
                  responden satisfactoriamente a las pruebas
                  térmicas de vitalidad es difícil
                  pensar en una necrosis pulpar, la cual sería
                  responsable de las imágenes periapicales,
                  por lo cual no indicaría un tratamiento de
                  conductos inmediato si no que observaría la
                  evolución del caso. ". Participante
                  3.- " Se observa ensanchamiento del ligamento
                  periodontal de los dientes afectados, los que nos
                  dice que algo pasa con la pulpa y que la
                  lesión esta activa " Participante
                  4.- " El paciente presenta fisuras que puedan estar
                  en contacto con la pulpa y esto halla provocado la
                  necrosis, porque si hay lesión periapical
                  necesita haber necrosis. ". Participante
                  5.- "Las lesiones apicales y perdida de la lamina
                  dura son evidencia clara de necrosis
                  pulpar". Participante
                  6.- " Pensando que se trata de un fibroma
                  cementificante encontramos que en un primer estadio
                  se presenta una zona radiolucida que se asemeja a
                  un absceso crónico, granuloma o quiste pero
                  se presenta en dientes con pulpa viva y sin cambios
                  de coloración . Casi todas las lesiones se
                  dan en mujeres y en los dientes antero inferiores y
                  con el correr del tiempo pasa a los otros estadios
                  donde se comienzan a observar masas calcificadas en
                  su interior hasta la casi completa
                  calcificación. Esto tarda de varios
                  años a décadas". Participante
                  7.- "La presencia de lesiones es franca, debido a
                  la perdida de la continuidad de sus membranas
                  parodontales, debida a la filtración
                  bacteriana, a través de las micro fracturas
                  resultado del traumatismo recibido. ". Participante
                  8.- "Ante la ausencia de síntomas y signos
                  contundentes, prefiero la discreción en el
                  seguimiento del caso, que aplicar una terapia tan
                  radical como el tto. de conductos, evidentemente
                  advertiría al paciente de la
                  condición e indicaría un seguimiento
                  clínico y radiográfico
                  periódico ".  De
                  no indicar terapia endodóntica, ¿Cual
                  sería su actitud frente al caso?
                  :
 Los
                  profesionales que no recomendaron el tratamiento
                  endodóntico sugirieron de forma constante
                  mantener un control clínico y
                  radiográfico periódico.  Comentarios adicionales
 En
                  esta oportunidad no se recibieron mayores
                  comentarios adicionales. |